lunes, 19 de noviembre de 2007

Los amigos que se van

Muchas veces uno deja de ver a algunos amigos, pero sabe que alguna vez se los volverá a encontrar, en la calle, en algún reencuentro, en la universidad o quedando por teléfono. Sin embargo, cuando sabes que no los vas a volver a ver es triste, esto es algo que nunca me había pasado, hasta ahora. Por eso dedico esta entrada a mis tres buenos amigos Marie, Guillaum y Jean-Philippe, quienes volvieron a Francia a continuar sus estudios y sus vidas, en las cuales espero tengan mucho éxito.
Nos vemos al rato mis broders.

miércoles, 14 de noviembre de 2007

Goku

Hey, se acuerdan de Dragon Ball, toda persona de entre 20 y 26 años a la que no le guste simplemente no ha tenido infancia. Vean este video, un rap que hará recordar mucho:
http://www.youtube.com/watch?v=vQbYvjmfbr4

lunes, 12 de noviembre de 2007

Está bueno


Fragmento de entrevista realizada por Boris Muñoz a Noam Chomsky


-¿Sigue siendo la revolución un medio efectivo para lograr mejores sociedades?

-Si el cambio sustancial en las sociedades nos gusta entonces lo llamamos reforma. Si el cambio sustancial no nos gusta lo despreciamos llamándolo revolución. Por eso, llamamos revolución al tipo de procesos que no nos gustan. Pero tomemos el caso de Bolivia, país que tuvo elecciones libres de una manera que es inimaginable en Estados Unidos y en el resto del hemisferio occidental. La diferencia es que en las elecciones bolivianas participaron grupos organizados de la población cuyo trabajo fue evolucionando sobre la base de la discusión de problemas muy claros. No es que ellos llegaron un día en diciembre de 2005 a las mesas de votación sin saber cuáles eran las causas de su voto. Llevaban al menos tres años en un debate sobre la privatización del agua en Cochabamba, entre otros asuntos, sobre los que se hablaba seriamente y sobre los que la gente sabía. Eso hizo que la mayoría de los bolivianos eligieran a alguien de su propia extracción social. ¿Cuàndo fue la última vez que algo así sucedió en occidente? Nunca.

-Bueno, en México sucedió.
-Y lo llamaron revolución. ¿Hubo una revolución en Bolivia? No. Lo que ha habido es un proceso democrático. Pero esa no es la manera en que lo que sucede en Bolivia es abordada por la prensa de este país. Cuando Evo Morales encabezó la nacionalización de los recursos naturales fue duramente atacado por la prensa como si estuviera tomando medidas autoritarias que lo llevarían a una dictadura. Pero no hay nada dictatorial en lo que ha hecho Evo Morales. Más de 90% de la población apoyaba sus medidas. No es distinto de lo que pasa en Venezuela. Puedes debatir sobre lo que te gusta y no te gusta, pero lo que importa es lo que piensan los venezolanos y eso se ha demostrado muchas veces. Conocemos las respuestas.

-Hay muchas diferentes opiniones.
-Pero también hay respuestas básicas. Cada cierto tiempo empresas e instituciones serias hacen grandes encuestas, como Latinobarómetro, que muestran que, a través de todos estos años, Chávez cuenta con un respaldo que ha crecido y es solo comparable con los alcanzados por Vásquez en Uruguay. Así que qué puede importar lo que yo piense.

-Es cierto que hay una mayoría que apoya a Chávez, pero también hay minorías que cada vez cuentan menos en la toma de decisiones que afectan a todos los venezolanos, como el destino de los recursos petroleros o la proporcionalidad de la representación política. Esos grupos no pueden ser reducidos a la gente rica.
-Las tendencias son muy claras en ese sentido, hay una evidente división de clases en Venezuela que si bien no es perfecta es lo bastante clara para verla. Por otra parte, la idea de un espacio de negociación es bastante extraña. Por ejemplo, en este momento se le critica mucho al gobierno el cierre del canal de televisión (RCTV). Es importante que se dé esa discusión. Yo no estoy de acuerdo con que cierren ese canal. Pero hay que poner las cosas en contexto. Supongamos que en Estados Unidos hay un golpe militar y la cadena nacional CBS lo apoya, como hizo RCTV con el golpe en Venezuela. ¿Crees que CBS estaría transmitiendo actualmente? Sus responsables tendrían una condena a muerte.

-Es cuestión de procedimientos. Si RCTV atentó contra la libertad de expresión y abusó de sus atribuciones como canal de televisión se debería utilizar un mecanismo legal para sancionarla.
-Estoy de acuerdo.

-Hay instituciones que regulan la comunicación y deben actuar según la ley, no pasando por encima de los derechos políticos de la población.
-Estoy de acuerdo también con eso, pero ese no es el punto que quiero ilustrar. Lo que digo es que comparativamente Venezuela está actuando mejor de lo que lo hace el promedio de los países de occidente. Si hubiese habido un golpe militar en Estados Unidos apoyado por CBS, los responsables del canal habrían sido ejecutados. Por otra parte, es una equivocación cerrar ese canal, pero ciertamente nadie en occidente tiene derecho a decir nada, porque nuestra conducta habría sido mucho peor.

-El público y la prensa tiene derecho a cuestionar la manera en que el gobierno ha llevado el retiro de la concesión a RCTV. Es un hecho político a ojos vista.
-Ciertamente lo tienen y repito que me parece una medida incorrecta, pero la crítica de occidente es de un cinismo total. Los poderes de occidente nunca permitirían que un canal siguiera operando después de algo así. They say there´s no media criticism.

-Al final, el problema para los venezolanos es que Chávez tiene demasiado poder e incluso puede adoptar a título personal medidas que son, como usted ha dicho, incorrectas.
-De acuerdo.

-También que en este momento carecemos de los medios institucionales para controlar o matizar el poder presidencial.
-Eso no es verdad. Hay elecciones constantemente en Venezuela.

-La Asamblea Nacional no tiene representación de la oposición.
-Ustedes pueden ir a elecciones y nombrar una nueva Asamblea Nacional.

-Sí, dentro de dos años.
-Aquí los dos partidos en el Congreso tienen una posición mucho más hacia la derecha que la mayoría de la población en una miriada de asuntos de interés público. No hay elecciones verdaderas. Las elecciones son un negocio de relacionistas públicos que reducen la política a comerciales de televisión, que mantienen a la gente apartada de la discusión de los temas importantes. ¿Significa eso que Estados Unidos está bajo una dictadura? No. Hay muchas cosas que se pueden hacer. Aunque no veas los resultados mañana mismo, los medios para producir un cambio están allí. No se te envía a prisión por oponerte al gobierno, ni tampoco se te somete a tortura. Así que es difícil y hay muchas cosas todavía que intentar. En Venezuela es incluso más fácil porque hay más espacios abiertos para crear barreras a medidas autoritarias. Comparativamente, están bastante bien.

-Habría que crear una nueva oposición desde abajo.
-La Asamblea Nacional no funciona porque la oposición se retiró, porque no quiso participar más. Y actuó de esa manera bajo la presión de Estados Unidos. Hay diversas maneras de desacreditar un sistema político. Si no puedes comprar una elección, entonces seguramente buscarás quitarle legitimidad y sabotearás la participación. Luego tendrás a los medios de comunicación occidentales diciendo: bueno, fíjense que esa elección no es legítima porque la oposición no participó. Trabajar junto con la oposición para sabotear una elección es también una forma de golpe de Estado. Así que no deberíamos hacernos ninguna ilusión acerca del apoyo de occidente a la democracia. Olvidémonos de Venezuela y veamos qué sucede en Palestina. En enero, los palestinos votaron en unas elecciones libres estrechamente monitoreadas. Todo el mundo declaró que fueron elecciones libres y si coacción. Pero los palestinos votaron de una manera que disgustó a los Estados Unidos. Entonces Estados Unidos y Europa, que es muy obediente a Estados Unidos, comenzaron a castigar a la población palestina hasta el punto de cortarles el suministro de agua. Por no mencionar la destrucción de los sistemas eléctricos, la retención de fondos para los palestinos que ellos están legalmente obligados a proveer y los asesinatos llevados a cabo en la Franja de Gaza. Todo esto solo por haber votado libremente de forma contraria al deseo de Estados Unidos.

-¿Terrorismo de estado?
-Esto lo que muestra es un odio colosal a la democracia. Pero si lees los periódicos verás que estas acciones son presentadas bajo una luz favorable. Como si fueran lo correcto. Y en la columna siguiente encontrarás un autobombo dedicado a exaltar el valor de nuestra democracia global. Ese el gran problema de occidente: la ceguera y la hipocresía de las clases educadas que no pueden percibir los hechos más elementales acerca del mundo. Nada puede ser más elemental que eso. Desde luego, se inventan pretextos, como lo hacía Hitler. Pretextos interesantes. En este caso, el pretexto es que Hamas tiene que reconocer a Israel, renunciar a la violencia y aceptar la hoja de ruta trazada por Washington. Pero, en primer lugar, Estados Unidos e Israel rechazaron esas tres condiciones: no reconocen a Palestina, no renuncian a la violencia y, en los hechos, la hoja de ruta es cinismo puro. Formalmente, Israel aceptó la hoja de ruta, pero un instante más tarde presentó catorce puntos de reserva para socavarla. Los Estados Unidos patted them on the head. De modo que Estados Unidos e Israel rechazan las tres condiciones al tiempo que Hamas ha demostrado al menos algún tipo de apoyo a la paz. Ande a political party can´t do what they´re being asked to do. The Democratic party can´t recognize Venezuela. The state can´t. Parties can´t recognize status. Internamente, el partido Demócrata de Estados Unidos no puede hacer lo que se le pide que haga: reconocer a Palestina. Lo mismo se puede decir del gobierno venezolano, pues los partidos no pueden reconocer a un Estado.

-Pero estaría el partido Demócrata dispuesto a reconocer.
-El punto de toda esta discusión es que las negociaciones que llevan al reconocimiento de ciertos estados se producen en un ambiente de cinismo total. Sin embargo, la prensa europea y estadounidense presenta este debate como si fuera algo serio y no asoman el más mínimo juicio crítico acerca de este asunto. Quizá hay personalidades en Europa que se manifiestan en contra de esta situación, pero lo que finalmente el caso palestino ilustra es un profundo odio a la democracia de los gobiernos de Estados Unidos e Israel. Si volvemos al golpe de Estado en Venezuela encontramos lo mismo. Se efectuó el golpe, llegó Pedro Carmona Estanga, disolvió la Asamblea Nacional y el Tribunal Supremo de Justicia y fue felicitado por Estados Unidos por su actuación maravillosa. Es imposible concebir un odio mayor a la democracia. Ahora, cuando se adoptan medidas autoritarias en Venezuela que no deberían ser y de las cuales deberían encargarse los venezolanos, la misma gente que antes despreció la democracia con gran pasión pretende fungir de observador. Si alguien estuviera viendo esta situación desde Marte se partiría de la risa.

-Usted ha expresado entusiasmo hacia los llamados Nuevos Movimientos Sociales, ¿piensa usted que estos grupos pueden realmente lograr un cambio significativo, especialmente si consideramos que el socialismo luce como un ideal contrafactual en medio de una sociedad organizada por la fuerza del mercado?
-Esa pregunta está basada en una creencia convencional muy dudosa, porque la idea de que el socialismo es una opción fallida es completamente falsa.

-Estaría de acuerdo con usted, pero hay casos históricos que expresan lo contrario.
-En rigor, el socialismo nunca se ha probado. Cuando la revolución soviética tuvo lugar, lo primero que hicieron Vladimir Lenin y León Trotsky fue eliminar las instituciones socialistas que se habían desarrollado en el periodo anterior. Eliminaron, por ejemplo, los bolcheviques y los consejos fabriles. Instituyeron una dictadura, porque creían que Rusia era una sociedad rural atrasada que no podía experimentar una revolución, sino que tenía que ser llevada a una industrialización forzosa.

-Desde el punto de vista leninista, no había una clase obrera con la cual llevar adelante la revolución.
-Esa versión no corresponde con el interés que Marx tenía en el potencial revolucionario del campesinado. En Rusia, gran parte de ese potencial fue suprimido por los social demócratas. Como tenían esa visión de la sociedad rusa, instituyeron una ruda forma de capitalismo de Estado, quizás con la creencia de que después de la industrialización podrían avanzar hacia el socialismo. Por otra parte, todos los demás países que se han llamado socialistas han sido en realidad anti-socialistas. Así que decir que el socialismo ha fallado carece completamente de sentido. En segundo lugar, ¿vivimos en una sociedad de mercado? Desde luego que no. Ningún país rico admitiría al mercado como tal. Eso es patente en el caso de Estados Unidos. Tomemos por ejemplo este edificio donde nos encontramos. ¿Qué es este edificio?

-Una obra de Frank Gheri, el arquitecto más famoso del mundo.
-Este edificio es parte del Massachussets Institute of Technology, parte del sector estatal de la economía, un sector muy dinámico, donde se desarrollan las iniciativas empresariales y se crean las nuevas computadoras, el lugar donde se desarrolló el Internet, se diseñan las aeronaves, se inventan biotecnologías y aplicaciones de rayos láser. La mayor parte de esto se desarrolla gracias al sector estatal de la economía.

-Claro, pero hay un mercado que absorbe y populariza la innovación.
-Bueno, si algo rinde beneficios es puesto en manos de las corporaciones privadas que son tiranías que no harán otra cosa que violar los principios del mercado y que se limitan solamente a vender lo que otros crean. No hay una verdadera economía de mercado. Lo que hay es una sociedad de mercado parcial, como lo era la Unión Soviética. Lo mismo sucede con los llamados Tratados de Libre Comercio. No hay tales tratados por la sencilla razón de que Estados Unidos no puede entrar en ellos de manera franca a causa del sector estatal en la economía. Hay fuertes elementos proteccionistas y se les ofrecen enormes derechos a los inversores en vez de dárselos a los trabajadores o de colocarlos en la protección del medio ambiente. Incluso la idea misma del libre intercambio comercial es una ficción de los economistas. En la vieja Unión Soviética se producían partes de automóviles en Leningrado que eran enviadas a una ensambladora en Bursov para armar los carros que luego serían vendidos en Moscú. Había una interacción en una economía controlada, pero eso no puede ser llamado intercambio comercial. Cuando General Motors produce ciertas partes en Indiana, Estados Unidos, y las envía a una maquiladora en el norte de México para el ensamblaje y luego las devuelve como carros a Los Angeles, tampoco podemos hablar de intercambio. Se trata de una interacción dentro de una economía planificada. No hay libre comercio de ninguna clase, pero los economistas lo llaman así, de modo que la idea de intercambio económico y libre comercio sean bien vistas. Si pensamos en las privatizaciones nos damos cuenta que la privatización es por definición un ataque directo a la democracia. Saca algo de la arena pública y lo coloca en manos de tiranos privados que, para colmo, no pueden ser auditados.

-¿Piensa usted que las corporaciones son tiranías?
-¿Qué otra cosa es una corporación sino una tiranía? Por su estructura, las corporaciones son espacios totalitarios. El poder está centrado en la cúspide de la estructura. Las órdenes se reparten de arriba hacia abajo. En la base encuentras gente a la que se le permite alquilarse para tener un empleo. Es una tiranía patológica. Paradójicamente, las cortes judiciales insisten en que el gerente corporativo tiene sólo una responsabilidad, la responsabilidad con los accionistas. Naturalmente, los accionistas no somos ni tú ni yo, sino gente que concentra capital. La única responsabilidad de los gerentes corporativos es hacia ellos. Pero, ¿qué hay del resto de la sociedad? Lo que encontramos es que el Estado ha creado estas tiranías patológicas o corporaciones que hoy controlan la mayor parte de la economía y en consecuencia dominan la vida política. ¿Cómo puede un sistema como el que acabo de describir permitirse entrar en tratados de libre comercio, especialmente considerando que sus interacciones son internas y planificadas? Para hablar de estos temas se necesita decodificar toneladas de falsas creencias y propaganda que hacen muy difícil entender lo que funciona detrás.

-¿Pero pueden estos movimientos llegar a articularse con los centros de toma de decisiones?
-Eso es como preguntarse en el siglo XXI si había posibilidades de abolir la esclavitud. La esclavitud estaba profundamente enraizada en el sistema y era vista como una institución muy normal y benévola. Muy poca gente se le oponía. ¿Era imposible derrotar la esclavitud? Nunca se sabe hasta qué punto se puede presionar para resolver este tipo de injusticias.

-¿Puede un país como Venezuela hacer que el imperio pierda la paciencia? ¿Puede el socialismo del siglo XXI convertirse en una opción válida para América Latina?
-Con Venezuela hay dos problemas. Uno es interno. Hay un balance entre los programas sociales, como las misiones y las cooperativas, que gozan de una significativa popularidad. Y, por otra parte, un gobierno con rasgos autocráticos y autoritarios. Me gustaría ver esos rasgos desaparecer y usted probablemente también. Pero, ¿pueden los venezolanos hacer que estos rasgos se desvanezcan? Esa es la pregunta que hay que plantearse internamente. Desde un punto de vista externo, hay mucho por hacer. Estados Unidos debería dejar de ser hostil, es decir, debería dejar de socavar el proceso venezolano. Yo creo que los estadounidenses estarían de acuerdo con dejar la hostilidad, lo mismo que con Cuba. Para nosotros la pregunta es si podemos ser suficientemente democráticos y civilizados para apoyar los procesos de desarrollo en el mundo en vez de tratar de debilitarlos.

-Pero cree usted que Estados Unidos pudiese actuar de una manera incluso más hostil hacia Venezuela.
-Cuando hablas de Estados Unidos te estás refiriendo a una élite muy pequeña, compuesta por el gobierno, los medios de comunicación, etc. Fíjate en lo que sucede en la liberal Boston. Aquí tenemos el Boston Globe, quizás el periódico más liberal de todo el país. Hace unos días publicó un nefasto editorial atacando a Venezuela. Alguien local que había estado en Venezuela escribió una carta diciendo que la historia no era así, que habían muchas cosas sucediendo. El periódico publicó la carta, pero justo al lado le puso una foto de Chávez parado solemnemente en uniforme militar y rodeado de soldados. Era la clásica foto usada para representar a un dictador. Eso sucede en un periódico liberal. Se pretende hacer creer que son liberales por publicar una carta que los cuestiona, pero en realidad son unos gángsters que no pueden permitir la libre expresión del pensamiento. ¿Qué tenía que ver la foto con la carta? Nada, por supuesto. Sin embargo, esa es la forma que tienen los intelectuales liberales de articularse con el Estado. Claro, no lo ven porque están profundamente adoctrinados. Ahí tienes una muestra del periodismo gángster y ese es el mejor periodismo que tenemos aquí.

-Ahora que el presidente Chávez ondeó su libro en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas el pasado septiembre, ¿qué opinión tiene usted del presidente venezolano?
-Mi opinión es que deberíamos escuchar lo que el pueblo venezolano piensa.

-¿Su opinión personal?
-Tengo una opinión encontrada. El discurso que hizo ridiculizando al presidente Bush en la ONU tiene una retórica que no me gusta particularmente, pero cualquiera pudo darse cuenta de que recibió una prolongada ronda de aplausos. Además, hay otro discurso que Chávez ofreció ante la ONU y del que se habló muy poco en la prensa aunque es mucho más importante. Me refiero al discurso de la Cumbre del Milenio en el cual dice que Venezuela es un país productor de petróleo y Estados Unidos y los países del norte son consumidores. Ambos tipos de países tienen un problema común: reducir seriamente el consumo de petróleo en la producción de energía, lo que implica que los países productores y los países consumidores deberían trabajar juntos en pos de ese objetivo. Esto llevaría a introducir en el mundo importantes cambios socioeconómicos para poder hacer sostenible el medio ambiente del planeta. Eso es muy constructivo. También propuso revivir las iniciativas surgidas en los 70 para plantear un nuevo orden socioeconómico internacional, lo que conllevaría a darle al tercer mundo acceso al desarrollo económico. Esa iniciativa fue cancelada inmediatamente por los países ricos que en vez de un nuevo orden de tal naturaleza impusieron el modelo neoliberal. Eso también fue muy constructivo y tiene perfecto sentido. No es la retórica histérica. Yo estoy de acuerdo con esas ideas, son propuestas que no encuentras por aquí y la prensa no se hace eco de ellas. De modo que mi apreciación de Chávez está hecha de mixturas.

-¿Pero simpatiza con él?
-Su estilo personal no me gusta particularmente, pero no soy dado a leer la gente de esa manera ni tampoco creo que mi opinión cuente mucho.

-Bueno, su opinión personal es importante porque usted es leído ampliamente en Venezuela.
-Entonces déjame agregar algo sobre el último discurso de la ONU. Aquí se le ridiculizó mucho porque se dijo que él había dicho que lamentaba no haberme conocido antes de morir. Eso fue un invento de la prensa. Chávez se refería al economista John Kenneth Galbraith. La prensa no corrigió ese error. Quizás los periodistas no entendían suficiente español para saber que hablaba de Kenneth Galbraith. Eso se puede imaginar del New York Times, pero no puedo dar crédito que eso suceda con El Mercurio. Eso es simplemente una manipulación conciente del tipo más vulgar.

-Está usted conciente de que Chávez tiene una visión de la sociedad profundamente militarista.
-, ése es uno de sus rasgos autoritarios que los venezolanos tienen que resolver.

sábado, 10 de noviembre de 2007

Primer mensaje

Bueno, estoy de intercambio en Argentina, y bueno, algunas cosas son distintas. En primer lugar te das cuenta de la fuerte inmigración europea que tuvo lugar aquí. Más que todo esta se dio luego de la llamada "Campaña del Desierto". Esta fue una campaña militar que se realizó después de la independencia Argentina, el pretexto que se utilizó fue la incorporación real de nuevos territorios a la "República de Argentina", como por ejemplo el Chaco (al norte) y la Patagonia (al sur, uno de los pretextos para ocupar este territorio fue evitar que cayera en manos de Chile). Pero bueno, como casi siempre ocurre, estos territorios no estaban descocupados. La Patagonia estaba ocupada por huarpes, mapuches, (el Chaco no recuerdo). Pues bien, los pobladores nativos de estas regiones fueron prácticamente aniquilados. Luego, el gobierno argentino, de acuerdo con su política de "gobernar es poblar" promovió la inmigración europea a su territorio (llegaron, más que todo, españoles e italianos) .
Pero bueno, esa es otra historia, que ya contaré, pero ahorita tengo sueño y tengo que estudiar. Quizá haya errores ortográficos, no he revisado, ni me importa. Nos vemos.